|
No bote su voto...vote | ||||
Pedagogía electoral |
“La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”. Declaración Universal de los Derechos Humanos Votar: es esta el arma más poderosa que pueda existir en el marco de una democracia representativa. Las elecciones son un pilar constitutivo de la democracia, sin embargo dicho ejercicio no se debe limitar al hecho de marcar un tarjetón en la intimidad de un cubículo. Es necesaria la confrontación sana de ideas y de propuestas en aras de buscar soluciones a las problemáticas que nos afectan. Votar es a la vez un compromiso y una responsabilidad consigo mismo y con la sociedad. Es lamentable que se menosprecie el valor del voto, principal instrumento que permite al individuo participar y forjar un destino colectivo. Nadie puede ni debe obligarnos a votar contra nuestro parecer y entregar a intereses ajenos o clientelistas la capacidad de hacer oír nuestra voz y orientar las decisiones que nos afectan. No bote su voto, vote y vote bien. Vote de manera meditada y consciente poniendo en equilibrio los intereses propios y los del país. El próximo 12 de marzo, los invito a hacer una verdadera profesión de fe democrática acudiendo masivamente a las urnas. Denle valor a su voto y elijan concienzudamente el partido y los candidatos más idóneos y susceptibles de orientar nuestros destinos y nuestra Colombia por la senda de la paz, la justicia y el desarrollo económico y social. A través de este medio de información masiva como lo es el Internet, someto al escrutinio público una serie de propuestas estructurales necesarias en momentos tan críticos de nuestra historia.
|
|
|||
|
|||||
|
|||||
. | |||||
. | |||||
SUBA | |||||