Proyecto político

Principal

Curriculum vitae

Mi motivación

No bote su voto...vote

Proyecto político

Pedagogía electoral

Opine

 

Por unas empresas socialmente responsables

Las empresas se han preocupado generalmente por generar altas tasas de rentabilidad para sus inversionistas y explotar nuevas áreas para expandir sus mercados. De la misma manera, recompensar a sus empleados, gestionar las relaciones con sus proveedores, informar a sus clientes y tener una estructura administrativa bien definida, entre otros, han sido considerados simples medios de la organización más no fines en si mismos.

El entorno de una empresa se define como el sistema en el cual se desenvuelve, conformado por las relaciones que sostienen con diversos actores, incluido el medio ambiente.                Todos los impactos directos o indirectos que genera una organización productiva en su entorno pueden ser considerados elementos de la responsabilidad social empresarial.

Ante la evolución de los mercados financieros, y tras la expansión de la conciencia ciudadana, las empresas se ven hoy en día confrontadas a controlar sus impactos no financieros en la sociedad. De esta manera, entre los temas que aborda la responsabilidad total se deben considerar: evitar accidentes ambientales, promover el diálogo social y la negociación colectiva, informar a los clientes sobre el contenido de los productos, tener relaciones estables y duraderas con los proveedores, preocuparse por vender de manera responsable producto nocivos para la salud -como el alcohol y el tabaco-.

  

Se propone fomentar el concepto de responsabilidad social en las empresas colombianas con el objetivo de:

 

-         Reducir los riesgos sociales y ambientales, lo cual va de la mano con la promoción de empleos de calidad y de un desarrollo respetuoso de los recursos naturales.

-         Generar valor en las empresas para inversionistas internacionales, a fin de atraer más y mejores inversiones.

-         Facilitar la exportación de productos colombianos al exterior gracias al respeto de mínimos sociales y medio ambientales en las empresas. Esto permite aprovechar los mercados socialmente responsables, que conocen hoy por hoy una gran expansión.

-         Evitar casos de corrupción y de malversación de fondos gracias a una estructura administrativa sólida y transparente.

-         Lograr la absorción de las externalidades negativas por las mismas empresas que las crean.

 


 

 

 

 

 

 
.
.
SUBA
ATRAS